Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2018

PORTADA

Imagen
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE TIERRAS ALTAS FACULTAD DE  ECONOMÍA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL TEMA: MODELO RELACIONAL FACILITADO POR LA PROFESORA VIELKA BATISTA INTEGRANTES:     JUAN C SÁNCHEZ     4-764-1464 ELENA P LEZCANO Z  4-771-2201 2018

Introducción

  Introducción  El modelo relacional, para el modelado y la gestión de bases de datos, es un modelo de datos basado en la lógica de predicados y en la teoría de conjuntos.   Tras ser postuladas sus bases en 1970 por Edgar Frank Codd, de los laboratorios IBM en San José (California), no tardó en consolidarse como un nuevo paradigma en los modelos de base de datos.   Su idea fundamental es el uso de relaciones. Estas relaciones podrían considerarse en forma lógica como conjuntos de datos llamados tuplas. Pese a que esta es la teoría de las bases de datos relacionales creadas por Codd, la mayoría de las veces se conceptualiza de una manera más fácil de imaginar, pensando en cada relación como si fuese una tabla que está compuesta por registros (cada fila de la tabla sería un registro o "tupla") y columnas (también llamadas "campos"). Es el modelo más utilizado en la actualidad para modelar problemas reales y administrar datos dinámicamente. ...

Contenido

Imagen
Tema Modelo Relacional Modelo de organización y gestión de bases de datos consistente en el almacenamiento de datos en tablas compuestas por filas, o tuplas, y columnas o campos. Se distingue de otros modelos, como el jerárquico, por ser más comprensible para el usuario inexperto, y por basarse en la lógica de predicados para establecer relaciones entre distintos datos. Surge como solución a la creciente variedad de los datos que integran las data warehouses y podemos resumir el concepto como una colección de tablas (relaciones). Ventajas   Provee herramientas que garantizan evitar la duplicidad de registros. Garantiza la integridad referencial, así, al eliminar un registro elimina todos los registros relacionados dependientes. Favorece la nacionalización por ser más comprensible y aplicable Desventajas Presentan deficiencias con datos gráficos, multimedia, CAD y sistemas de información geográfica. No se manipulan de forma eficiente ...

Conclusion

CONCLUSIÓN En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que estos se almacenen no tiene relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto. La información puede ser recuperada o almacenada por medio de consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.